POWERED BY: KDTT
Aprobar el examen 640-802 CCNA y no morir en el intento. ~ Blog Insomnio
4964 días online
138 entradas
94 comentarios

lunes, 16 de abril de 2012

Aprobar el examen 640-802 CCNA y no morir en el intento.




   He visto a mucha gente hablar en los foros sobre el temido examen CCNA, preguntando sobre el nivel de dificultad y sobre los procedimientos previos antes de empezar a realizarlo. 
   Si he estado durante estos tres meses sin actualizar el Blog ha sido precisamente por este motivo: Preparar el examen de certificación. 
   A continuación cuento mi experiencia para poder ayudar  a entender un poco de qué va todo esto y para quienes estén interesados sepan qué se van a encontrar a lo largo del curso y por supuesto lo más importante, de qué va el examen y la dificultad que tiene por las caracteristicas de tan particular examen.



En primer lugar ¿Qué es CCNA?

  CCNA (Cisco Certified Network Associate) es una certificación entregada por la compañía Cisco Systems a las personas que hayan rendido satisfactoriamente el examen correspondiente (examen 640-802) sobre infraestructuras de red e Internet. Está orientada a los profesionales que operan equipamiento de networking. Otra vía para conseguir la certificación CCNA es a través de un curso oficial de Cisco con el mismo nombre, ofrecido en las academias de networking Cisco en todo el mundo, dividido en cuatro módulos, y su duración es de dos años aproximadamente.

   Pués bien, los módulos que se estudian se llaman semestres por eso dice que se estudia en dos años pues son cuatro módulos pero desde mi punto de vista no es necesario dedicar dos años o seis meses por cada móudulo pues me parece excesivo. Las materias que se estudian son las siguientes:


Módulo 1: Fundamentos de redes
0. Introducción del curso
1. Viviendo en un mundo centrado en las redes
2. Comunicación en la red
3. Protocolos y funciones de la capa de aplicación
4. Capa de transporte del modelo OSI
5. Capa de red del modelo OSI
6. Direccionamiento de red IPv4
7. Capa de enlace de datos
8. Capa física OSI
9. Ethernet
10. Planificación y cableado de redes
11. Configuración y prueba de la red

Módulo 2: Protocolos de Enrutamiento y Conceptos
0. Introducción al curso
1. Introducción al enrutamiento y al envío de paquetes
2. Enrutamiento estático
3. Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
4. Protocolos de enrutamiento de vector distancia
5. RIP versión 1
6. VLSM y CIDR
7. RIPv2
8. La tabla de enrutamiento
9. EIGRP
10. Protocolos de estado de enlace
11. OSPF

Módulo3: Conmutación en la LAN y tecnologías inalámbricas
0. Introducción al curso
1. Diseño de una LAN
2. Conceptos básicos de conmutación y configuración
3. VLANs
4. VTP
5. STP
6. Enrutamiento entre VLANs
7. Conceptos básicos de tecnologías inalámbricas y configuración

Módulo 4: Acceso a la WAN
0. Introducción al curso
1. Introducción a las WAN
2. PPP
3. Frame Relay
4. Seguridad en la red
5. ACLs
6. Teletrabajadores
7. Direccionamiento IP
8. Resolución de incidencias en la red

¿Cómo preparar el temario?

   A la vista está que es bastante temario y hay que prepararlo de la manera más eficaz. La mejor opción es hacerlo en una academia certificada por Cisco para poder cursar el CCNA. El instructor del curso te dará de alta en la Cisco Networking Academy y una vez puedas entrar verás el primer temario activo para empezar a estudiar. Cada capítulo tiene un examen y una vez completados realizas el examen final del módulo y otro examen práctico. Si apruebas sigues adelante con los siguientes módulos. Resumiendo:


No te agobies si no quieres que te explote la cabeza
  1. Apúntate a la academia y vete con un amigo que también esté interesado en tener la certificación. Es mucho mejor estudiar acompañado y preparar las prácticas de "reto y desafíos" juntos porque a parte de tener a alguien cerca que te pueda ayudar también estarás más animado psicológicamente para seguir con el curso.
  2. Piensa que vas a estar durante algunos meses dedicándote exclusivamente  a preparar el temario para certificarte, así que, si estás pensando en que solo con ir a clase lo vas a sacar estás muy equivocado. He tenído que ir a clase de lunes a viernes desde las 14:30 a las 20:30. Luego por la noche cenar y volver a ponerme con el temario. Acostarme a las 2 de la mañana y volver a mirar el temario a las 10 de la mañana, pues tenía examen todos los días de capítulo. Está claro que si lo quieres sacar en tres meses cada día hay que estudiar un capítulo y en ocaciones hasta dos y realizar el examen al día siguiente. Si te dan más tiempo no es necesario tantas horas de dedicación pero como he dicho al comienzo de este post estoy contando mi experiencia.
  3. Intenta entender los conceptos ya que es imprescindible para luego ponerlos en práctica y seguir con los demás módulos de estudio, así que no sirve el decir "este tema no me entra así que paso al siguiente y no pasa nada" porque sí pasa . El primer módulo quizás sea el más pesado pues prácticamente el 90% es teoría pura y dura, pero una vez logres "entender" estarás preparado para los siguientes capítulos y empezar a realizar pruebas prácticas. 
  4. No es todo el tiempo que le dediques sino también el tiempo que no le dediques, me explico: no sirve de nada estar 8 horas delante del temario leyendo por leer y no entender absolutamente nada, ni tampoco memorizar por memorizar y os lo digo por experiencia pues siempre he estudiado memorizando sin entender pero en esta ocasión me ha costado mucho tener que entender lo que iba memorizando y la fatiga mental aparece a las pocas horas, así que no esfuerces el cerebro. Si ves que te estás agobiando porque no logras entender déjalo un rato, tómate un descanso pues no es fácil pensar en binarios.
  5. Utiliza más recursos. Tienes internet en casa para poder consultar videotutoriales por Youtube, visitar foros, y páginas web dedicadas exclusivamente al CCNA. Haz resúmenes de los capítulos, apunta lo más importante que debes saber de memoria como el número de los puertos bien conocidos, las capas OSI, IP´s públicas, privadas, características de los protocolos de enrutamiento, distancias administrativas, intervalos de tiempos, etc.
  6. Piensa que todo tiene un final y que tarde o temprano se terminará todo el temario, es cuestión de tiempo y cada día que pasa estarás más cerca del examen final. Así que si te ves tentado en llamar a un amigo para ir a tomar unas copas, ir al cine, salir a cenar... piensa que necesitas ese tiempo para dedicarlo a la certificación. No quiero decir que las 24 horas estés metido en casa estudiando pero sí debes tener muy claro que si pasas dos días sin mirar el temario estarás perdido (vuelvo a recordar que estos consejos es para las personas que quieran sacar la certificación en 3 meses, pensar que cada módulo se llama "semestre" así que si se llaman así será por algo). 
  7. Por último recuerda una vez más que todo esfuerzo será recompensado, que tu mejor amigo durante estos meses será tu cafetera. 

¿Cómo son los exámenes?

   Bien, ahora vamos a ver de qué tipo son los exámenes que te vas a encontrar a lo largo de tu paso por la Cisco Networking Academy. Los exámenes puedes realizarlos en inglés o en español, pero recuerda que las tecnologías de la información solo saben hablar inglés. ¿Qué quiero decir con esto?, pues que puedes encontrar incoherencias en las traducciones, palabras mal traducidas que pueden cambiar la forma de la pregunta, puedes no llegar a entender la pregunta debido a una mala traducción así que mi consejo es que tanto el temario como los exámenes los realices en inglés, obviamente se necesita tener unos conocimientos mínimos y un inglés técnico relacionado con conceptos de redes e informáticos. Además vas a tener que realizar exámenes prácticos en inglés pues la Cisco Networking Academy sólo tienen los exámenes teóricos en ingles o español, los demás prácticos only english.
   Los exámenes teóricos son test pero con unas características que son las siguientes:

Respuesta única a partir de opciones múltiples
Respuestas múltiples (elige dos, tres, seis...) a partir de opciones múltiples
Respuestas drag and drop
Completar los espacios en blanco
Simulación de Routers y Switches

Ejemplo de respuesta única a partir de opciones múltiples:


Ejemplo de respuestas múltiples a partir de opciones múltiples (elige dos, tres, seis...):


Ejemplo de Drag & Drop


Ejemplo de simulación y Troubleshooting (Son los llamados laboratorios y salen entre dos y tres en el exámen de certificación).

A partir de una topología se debe resolver los errores y contestar cuestionarios. Debes saber que:

- no funcionan los comandos de ayuda y tienes que saberte los comandos de memoria.




¿Qué es el Voucher?

   Cuando ya has finalizado los tres primeros módulos y has aprobado llega el examen final del cuarto módulo y este examen tiene una particularidad. El Voucher es el descuento que te ofrece Cisco para poder presentarte al examen final de certificación a un preció menor. Para conseguir este descuento de un 50% sobre el precio final tienes que conseguir tener más de un 75% del examen aprobado.

Vale, ya he termiado los módulos y he aprobado.. ¿ahora qué? Pues vas al examen de acreditación que para eso te has estado preparando todos estos meses.

   Si ya has realizado los aproximadamente 40 exámenes a lo largo del curso y los 17 laboratorios de reto y desafío estás a un paso de certificarte. Ya has llegado muy lejos, tienes los conocimientos necesarios y ahora es el momento de demostrar a Cisco que estás preparado para el último examen. Antes de pedir el examen de certificación debes saber que:

- Todos los exámenes que has realizado han sido de los módulos y exámenes de capítulos, el examen de certificación es más difícil y necesitas volver a mirar todo el temario muy bien y aclarar tus dudas con el instructor, cualquier detalle que te dejes puede ser la perdición y ya sabes como funciona la ley de Murphy, si hay algo que no sabes ten por seguro que se te preguntará en el examen de certificación.

- Repasa todos los laboratorios porque te van a salir mínimo dos ( a mi me salieron 3) en los que tendrás que dedicar un rato en solucionar los problemas, recuerda que no podrás hacer uso del comando "?" (ayuda), el simulador no te lo aceptará y será necesario que te aprendas todos los comandos de memoria y sepas para qué sirven.

- Antes del examen se sacan una foto tipo carnet que irá impresa en el resultado de tu examen con tu  nota y tus datos para verificar que has sido tu el que has realizado el examen.

- El examen tiene una duración de 90 minutos si lo pides en tu lengua nativa, si lo realizas en inglés tendrás 30 minutos más para realizar el examen.

- El examen lo realizas en un ordenador y las preguntas se cargarán de forma aleatoria así que ya sabes que ni el instructor sabe que te van a preguntar, de hecho no lo sabe nunca, ni siquiera lo sabe cuando te activa los exámenes de capítulos y módulos durante el curso de preparación.

- Estarás solo en el exámen o compartirás la clase con un máximo de cuatro alumnos a la vez.

- NO SIRVE el dejar alguna pregunta para el final, simplemente porque no puedes volver atrás, es decir, si no sabes una pregunta o tienes dudas, si pasas a la siguiente pregunta no podrás volver atrás y será contabilizada como fallo.

- Recuerda que tedrás preguntas de elige dos, elige tres o más opciones, así que lee bien lo que te pregunta y no pienses que la solución es una respuesta pues pueden ser varias incluso puede simplemente decirte que eligas las que creas correctas (puede ser una como puede ser tres).

- Contesta y no pierdas mucho tiempo porque el tiempo es oro, verás un contador en la esquina superior de tu pantalla del ordenador y si llega a cero y no has terminado el examen se te cierra y empieza la corrección.

- El día de la certificación tendrás que firmar varios documentos entre ellos el documento de confidencialidad y que te comprometes a no desvelar las preguntas del examen, así mismo firmarás el acuerdo con sus claúsulas, algunas muy graciosas como por ejemplo que no puedes entrar a hacer el exámen con armas de fuego, ni agredir al personal de la academia. 

Antes de comenzar el exámen hay que firmar un contrato
 - NO PUEDES entrar al examen con móvil, reloj, cazadora, llaves... en una palabra, tienes que entrar solo con la ropa (tus zapatos, pantalón y camisa o jersey). Tampoco puedes entrar con bolígrafo ni papel, sin embargo te darán una pizarra de tamaño DIN-A4 con un rotulador para que puedas tomar algunas notas.

- Si entras con algún alumno a realizar el exámen de certificación no te molestes en intentar ver lo que responde en el caso de que lo tengas delante y puedas ver su pantalla del ordenador pues no tendrá las mismas preguntas. Piensa que el servidor donde de almacenan las preguntas deben tener posiblemente unas 7000 preguntas con sus laboratorios y aleatoriamente se cargan en tu ordenador, además Cisco cada cierto tiempo modifica las preguntas.

- Antes de realizar el exámen se te mostrará unos avisos en el ordenador y tendrás unos 15 o 20 minutos para leer y aceptar de nuevo las condiciones del exámen y realizar una encuesta. Aprovecha esos minutos para apuntar en la pizarra por ejemplo las potencias para ayudarte a realizar subnetting y el valor de los binarios, algunas máscaras wildcard que correspondan con su máscara de subred, etc. Apunta lo que necesites para poder calcular de manera más rápida. Durante estos meses anteriores procura solucionar los ejercicios de subnetting sin calculadora, te acostumbrarás a realizar cálculos mentales ya que si no lo haces perderás minutos que puedes aprovechar en otras preguntas más complicadas. Recuerda que no podrás entrar con calculadora.
Ya tendrás tiempo de ocio

- Cuando comiences el examen ya no hay marcha atrás, a partir de ahí, todo para adelante. Tienes tiempo de sobra para hacer el exámen pero si ves que te quedan 20 minutos y vas por la pregunta 14 estás perdido.

- Tendrás una cámara de seguridad grabando tu estancia en el cuarto donde realizas el examen que puede ser revisada por Cisco de manera remota y además te grabará durante todo el tiempo que estés dentro.

- Por último desearte suerte si deseas afrontar el reto de la certificación CCNA.



¿Cómo se corrige el examen y qué puntuación debo tener para aprobar?

   Estás a punto de finalizar el exámen y vas a pulsar el botón del finalizar. Estás nervioso, lo cual es normal porque realmente nadie sabe como se puntua este examen. Lo que debes saber sobre la puntuación del examen es lo siguiente:

- Lo primero y lo más importante es que tienes que sacar 825/1000 para aprobar, lo cual hace que sea una puntuación muy alta y se debe tener el examen bastante bien realizado.

- La corrección es BINARIA, ¿Qué quiere decir eso? pues que si una pregunta la contestas mal, aunque sea una pregunta en la que debas elegir tres opciones y aciertes dos y falles una, la pregunta será contada como error. Cuando hablamos de puntuación binaria es que o está bien o está mal, no hay más. Si está bien la respuesta te contabiliza un acierto y si esta medio bien contestada te contabilizará un error. Por ejemplo te hace una pregunta y al final del enunciado te dice que eligas 3 opciones de las 6 que hay como posibles respuestas, pues bien, o tienes las tres opciones correctas o sino estará mal entera.

- Nadie sabe cuanto puntua cada pregunta pues cada pregunta tiene su puntuación, incluso tienes preguntas que no puntuan aunque aciertes o falles. Lo que sí se sabe es que los laboratorios se contabilizan muy alto, posiblemente un laboratorio que esté bien pueda darte entre 80 y 100 puntos, lo cual hace que si fallas los laboratorios aunque tengas las demás preguntas bien, suspendes.

- Hubo exámenes suspendidos con un laboratorio mal y dos preguntas de test mal y el resto del examen bien. Por este motivo he dicho al principio del post que es muy importante la parte práctica y que para realizar esta parte hay que "entender" la teoría.

- Otras preguntas importantes son las de Drag & Drop y por supuesto las de múltiples respuestas pues supongo que puntuarán más que las preguntas de elegir solo una respuesta.


¿Qué pasa si suspendo?

   Pues ¿qué va a pasar? que suspendes posiblemente no porque no lo sepas sino porque te has puesto muy nervioso, porque has estado una hora con un laboratorio y todavía te quedaban por responder 46 preguntas del test, otras 5 de Drag & Drop y otros dos laboratorios. Has suspendido porque no has administrado bien tu tiempo, porque te has quedado en blanco en una pregunta de test y cuando te diste cuenta te habían pasado 10 minutos mirando para la pantalla sin saber qué respuesta elegir, porque de repente se te olvida los cálculos de redes, no te acuerdas de las direcciones IP ni de las máscaras de subred ni de nada, solo ves octetos de números separados por un punto, ves diagramas de topologías y no sabes ni lo que te preguntan, de repente en el caso de que hayas realizado el examen en inglés se te olvida el significado de una palabra clave y necesaria para saber la respuesta...o porque simplemente no has estudiado lo suficiente.


¿Qué pasa si apruebo?

Pues que no está todo dicho. Te darán una hoja con tu resultado y con tu foto, la que te han sacado antes de entrar al infierno. En esa hoja tendrás tu puntuación como aprobado, recuerda, con una nota superior a 825/1000, pero esa hoja te dice claramente que es "Preliminary Examination Score Report" o lo que es lo mismo, que está pendiente de verificar por Cisco. El examen será verificado, verán el tiempo que has dedicado a cada pregunta para saber que no has copiado, pueden revisar la grabación de la cámara de seguridad y a parte pasan el examen por un programa de análisis forense para ver que no han sido modificadas las preguntas y que realmente ha sido aleatorio el contenido de las preguntas y laboratorios. Al cabo de unos días recibes un E-mail en el que te felicitan por tu aprobrado y oficialmente eres un CCNA. En este E-mail te darán un código ID para poder saber el estado de tu certificación. A los pocos meses recibes de Cisco un paquete donde te viene una carta de felicitación firmada por el responsable de Cisco, tu carnet de acreditación con tu número y tu diploma para que lo cuelgues en la pared de tu casa. 

Espero haber sido de ayuda para todos aquellos que estén pensando en acreditarse.

Un saludo a todos y especialmente a:

David Morán y a Daniel Moris Lema que sin su ayuda me hubiera explotado la cabeza.
Muchas gracias amigos, os quiero !






MAS EN EL FORO

¿VOTAMOS EL POST?
¿QUIERES VER UNA ENTRADA AL AZAR? PUEDE QUE TE QUE GUSTE O PUEDE QUE NO.

Últimas entradas